El análisis porcentual del balance general es una herramienta muy útil para entender la salud financiera de una empresa. Este análisis nos ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la compañía y nos permite tomar decisiones bien informadas. En este artículo, te explicaremos cómo hacer un análisis porcentual del balance general y cómo interpretar los resultados.
Lo primero que necesitamos para hacer un análisis porcentual del balance general es obtener el balance general de la empresa que queremos analizar. El balance general es un estado financiero que muestra los activos, pasivos y el patrimonio de una empresa en una fecha determinada. Para obtener el balance general, es necesario revisar los registros contables de la empresa. Asegúrate de obtener el balance general más reciente disponible.
Una vez que tenemos el balance general, el siguiente paso es calcular los porcentajes de cada cuenta. Para hacer esto, debemos dividir cada cuenta por el total de activos, pasivos o patrimonio, según corresponda. El resultado lo multiplicamos por 100 para obtener el porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si la empresa tiene $50,000 en efectivo y el total de activos es de $100,000, el porcentaje de efectivo será del 50% ($50,000 ÷ $100,000 x 100).
Los activos son los recursos que tiene una empresa y pueden ser de dos tipos: corrientes y no corrientes. Los activos corrientes son aquellos que se esperan que se conviertan en efectivo en el corto plazo, como el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios. Los activos no corrientes son aquellos que se esperan que generen beneficios a largo plazo, como los terrenos, edificios y maquinarias. Para calcular el porcentaje de cada activo, debemos dividir cada cuenta por el total de activos y multiplicar por 100. Los resultados nos mostrarán qué porcentaje de los activos de la empresa corresponde a cada cuenta.
Los pasivos son las deudas y obligaciones que tiene una empresa con terceros y pueden ser de dos tipos: corrientes y no corrientes. Los pasivos corrientes son aquellos que se esperan que se paguen en el corto plazo, como las cuentas por pagar y los préstamos a corto plazo. Los pasivos no corrientes son aquellos que se esperan que se paguen a largo plazo, como los préstamos bancarios y las hipotecas. El porcentaje de cada pasivo se calcula dividiendo cada cuenta entre el total de pasivos y multiplicando por 100. Los resultados nos mostrarán qué porcentaje de los pasivos de la empresa corresponde a cada cuenta.
El patrimonio es el valor que la empresa tiene después de que se hayan pagado los pasivos. El patrimonio está compuesto por el capital aportado por los dueños, las utilidades retenidas y las reservas. El porcentaje de patrimonio se calcula dividiendo cada cuenta entre el total del patrimonio y multiplicando por 100. Los resultados nos mostrarán qué porcentaje del patrimonio de la empresa corresponde a cada cuenta.
Una vez que hemos calculado los porcentajes de cada cuenta del balance general, podemos interpretar los resultados. Para hacer esto, es necesario comparar los porcentajes con los de años anteriores o con los promedios de la industria. Además, también es importante destacar qué cuentas tienen un porcentaje alto y cuáles tienen uno bajo. A continuación, algunos ejemplos de cómo interpretar los resultados:
El análisis porcentual del balance general es una herramienta muy útil para entender la salud financiera de una empresa. Este análisis nos permite identificar las fortalezas y debilidades de la compañía y nos ayuda a tomar decisiones bien informadas. Para hacer un análisis porcentual del balance general, es necesario obtener el balance general de la empresa y calcular los porcentajes de cada cuenta. Es importante interpretar los resultados comparándolos con los de años anteriores o con los promedios de la industria. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender cómo hacer un análisis porcentual del balance general.