gestoriafiscal.com.

gestoriafiscal.com.

Los cambios más importantes en la legislación fiscal este año

Tu banner alternativo

Introducción

La gestión fiscal y contable es un campo en constante cambio, especialmente cuando se trata de la legislación fiscal. Cada año, se realizan cambios significativos en las leyes fiscales, y este año no ha sido diferente. En este artículo, exploraremos algunos de los cambios fiscales más importantes que han tenido lugar este año y cómo estos afectan tanto a individuos como a empresas.

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

Uno de los primeros cambios en la legislación fiscal de este año tiene que ver con el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Desde el 1 de enero de 2021, el límite máximo para las deducciones fiscales por inversión en planes de pensiones se ha reducido de 8.000 euros a 2.000 euros anuales. Antes de este cambio, los contribuyentes podían deducir hasta el 30% de sus rentas anuales por los pagos realizados en planes de pensiones. Ahora, el límite máximo se ha reducido al 10%. Por otro lado, se ha incrementado el límite de deducción por donativos a entidades sin fines lucrativos, pasando del 75% al 80%.

Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es otro impuesto que ha sufrido algunos cambios este año. Desde el 1 de enero de 2021, el tipo impositivo general del Impuesto sobre Sociedades se ha reducido del 25% al 23%. Asimismo, se ha previsto la obligación de declarar ciertos arrendamientos de bienes inmuebles situados en España que se corresponden con operaciones "sin contraprestación o inadecuadamente valoradas" con entidades vinculadas residentes en países o territorios considerados como paraísos fiscales. Otro cambio importante en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades tiene que ver con la eliminación de la deducción por la creación de empleo, a excepción de las contrataciones de mujeres y jóvenes menores de 30 años, una medida que ha sido criticada por algunos expertos.

Impuesto sobre el valor añadido (IVA)

En cuanto al Impuesto sobre el valor añadido (IVA), el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, ha establecido una medida importante en el ámbito del comercio electrónico que entró en vigor el 1 de julio de 2021. Con la entrada en vigor de este cambio, las compras de bienes y servicios en línea con la Unión Europea (UE) están sujetas al IVA en el Estado miembro de destino. Esto significa que las empresas que venden bienes o servicios en línea tendrán que cumplir con las normas fiscales de los distintos Estados miembros de la UE. Otro cambio que ha tenido lugar en el ámbito del IVA este año ha sido la modificación de la Ley de IVA en relación con las ventas a distancia de bienes situados en la península a Canarias, Ceuta o Melilla. Desde el 1 de julio de 2021, los envíos de bienes cuyo valor no supere los 150 euros (sin incluir el IVA) no estarán sujetos al pago del impuesto especial sobre la importación (AIEM).

Impuesto sobre el patrimonio

El Impuesto sobre el patrimonio ha sido objeto de controversia en los últimos años. Este impuesto grava el patrimonio neto de las personas físicas y jurídicas, y los cambios fiscales en este ámbito han sido objeto de debate político. En este sentido, una medida importante que ha tenido lugar en el ámbito del Impuesto sobre el patrimonio este año ha sido la eliminación de la bonificación autonómica en algunas comunidades autónomas como Madrid, Castilla y León o Andalucía, lo cual ha originado una mayor presión fiscal para aquellos ciudadanos residentes en estas zonas.

Conclusión

Como hemos visto, 2021 ha sido un año de cambios significativos en la legislación fiscal. Desde la reducción del límite máximo para las deducciones fiscales por inversión en planes de pensiones hasta la eliminación de la deducción por la creación de empleo en el Impuesto sobre Sociedades, estos cambios fiscales tienen un impacto importante en los individuos y las empresas. Es importante que los contribuyentes estén al tanto de estos cambios y busquen asesoramiento experto para garantizar que cumplen con sus obligaciones fiscales. Además, en la actualidad, es necesario tener en cuenta los cambios en las normas fiscales de los distintos Estados miembros de la UE y cumplir con las normas fiscales correspondientes para el comercio electrónico. En resumen, los cambios fiscales de este año son una muestra más de la importancia de mantenerse actualizado en el ámbito de la gestión fiscal y contable para garantizar el éxito empresarial y una situación financiera saludable.