Fecha: Es importante incluir la fecha de la transacción para poder rastrear la actividad financiera del negocio.
Descripción: Cada transacción debe tener una descripción detallada para proporcionar información sobre dónde se hizo la transacción y qué se compró o vendió.
Importe: Todo registro contable debe contener información sobre la cantidad de dinero que se gastó o recibió. Esto es importante para realizar un seguimiento de los ingresos y gastos.
Tipo de pago: También es importante incluir el tipo de pago utilizado para la transacción, como dinero en efectivo, cheque o tarjeta de crédito.
Ventas: Todos los ingresos generados por las ventas de productos o servicios deben registrarse.
Servicios: Si el negocio presta servicios, es importante registrar los ingresos generados por ellos.
Intereses: Si el negocio tiene cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo o cualquier otro tipo de cuenta de inversión, es importante registrar los intereses generados.
Ingresos de inversiones: Si el negocio ha invertido en otras empresas, es importante registrar los ingresos generados por estas inversiones.
Compras: Todos los gastos relacionados con la adquisición de productos o servicios deberán registrarse en el registro contable.
Alquiler: El alquiler del lugar donde se encuentra el negocio, así como cualquier otro gasto relacionado al mismo debe ser registrado.
Gastos operativos: Esto incluirá gastos como salarios, servicios públicos y otros gastos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento.
Gastos financieros: Esto incluirá los intereses pagados en préstamos o cualquier comisión bancaria asociada al manejo de las finanzas del negocio.
Propiedades: Todas las propiedades que el negocio posee deben registrarse, incluyendo la tierra y las edificaciones.
Vehículos: Si el negocio posee vehículos, es importante registrarlos como parte de sus activos.
Equipo: Todos los equipos, herramientas y otros elementos que el negocio utiliza para llevar a cabo sus operaciones deben registrarse como activos.
Inversiones: Si el negocio ha invertido en otras empresas, es importante registrar estas inversiones como activos.
Prestamos: Si el negocio ha solicitado préstamos a un banco o a cualquier otra entidad financiera, este préstamo deberá registrarse.
Pagos pendientes: Si el negocio tiene pagos pendientes, ya sea a proveedores o para fines fiscales (IVA) estos deberán ser registrados como pasivos.
Sueldos y jornales: Las obligaciones laborales deberán ser registradas como pasivos.
Pagos aplazados: Si el negocio ha acordado con sus proveedores el pago cronológico de productos o servicios adquiridos, esto deberá ser registrado como un pasivo.